
Mantenimiento y Revisión de Grupos Electrógenos
Para garantizar el buen funcionamiento de los grupos electrógenos y prolongar su vida útil es necesario realizar un mantenimiento adecuado y específico para cada uno de los sistemas que componen los equipos: motor mecánico, alternador, chasis, depósito de combustible, batería y panel de control.
Este mantenimiento debe ser periódico y requiere entrenamiento, así como herramientas y conocimientos específicos, razón por la que debe ser realizado por personal cualificado que, además, conozca y respete las normas de seguridad.
Del mismo modo, el tipo de motor de cada grupo electrógeno —marca, modelo, función, potencia y si es a gasolina o diésel— y las condiciones ambientales del entorno también determinan las necesidades y protocolos específicos de mantenimiento.
Tipos de revisiones
Para todos los grupos electrógenos —salvo para los de emergencia, que requieren un mantenimiento especial— podemos distinguir 3 tipos de revisiones: mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.
Mantenimiento predictivo
Este es un tipo de control básico, muy sencillo de realizar, del que se encarga el propio usuario del grupo electrógeno o bien técnicos especializados: consiste en, periódicamente y durante algunos minutos, poner en marcha el equipo siguiendo las instrucciones establecidas por el fabricante y revisar el estado y funcionamiento general del equipo.
Mantenimiento preventivo
Estas revisiones periódicas deben llevarlas a cabo técnicos debidamente entrenados, y los mantenimientos extraordinarios los realiza exclusivamente personal cualificado de la Red de Asistencia Técnica de Electrogrup. En este mantenimiento se revisan los puntos importantes de funcionamiento del equipo y se sustituyen fungibles (aceite y filtros).
Mantenimiento correctivo
Es la actuación que se realiza ante una avería o defecto importante que afecta al correcto funcionamiento del grupo electrógeno. Debe realizarse por personal cualificado.
Mantenimiento de los equipos de emergencia
Dado que la función de este tipo de grupos electrógenos es entrar en funcionamiento exclusivamente cuando se produce un fallo en la red eléctrica, es importante cambiar una vez al año, como mínimo:
El aceite
El filtro del aceite
El filtro del gasoil
El prefiltro del gasoil, si lo lleva.
Mantenimiento del motor
Al igual que en los vehículos, los motores de los grupos electrógenos constan de cámaras de combustión, pistones y diferentes sistemas auxiliares: el sistema de refrigeración (radiadores y ventiladores), el de filtrado (del aire, aceite y combustible) y el eléctrico (responsable del encendido y apagado de los equipos).
Respecto al sistema de filtrado, tanto los filtros del aire, aceite y combustible como este último en sí mismo, deben sustituirse tras determinadas horas de uso. Habitualmente, suele ser necesario una vez al año, pero este plazo varía en función del fabricante y de otros factores. Por ejemplo, en el caso de los filtros del aire, la frecuencia depende de la concentración de partículas de polvo suspendidas en el ambiente al que esté expuesto el grupo electrógeno. Asimismo, durante el trabajo de mantenimiento del filtro del combustible es imprescindible que el motor esté frío para evitar cualquier riesgo de incendio.
En cuanto al sistema eléctrico, es necesario comprobar la carga de la batería con cierta frecuencia, así como realizar la puesta a punto del nivel del electrolito, agregando agua destilada para compensar la evaporación que siempre se produce. Para verificar la densidad de la solución ácida, los técnicos se sirven de un densímetro.
Mantenimiento de otros componentes Además de todos los citados anteriormente, en todo grupo electrógeno hay una serie de componentes que también requieren mantenimiento preventivo:
Escapes de gas: revisión del silencioso y del flujo del escape.
Partes móviles: revisión delos ventiladores, las correas y sus respectivos tensores. Los alternadores tienen rodamientos que no suelen requerir mantenimiento, pero sí deben ser reemplazados tras unas 25. 000 horas de uso.
Bobinados: en ocasiones es aconsejable medir la resistencia óhmica de la carrocería que protege el equipo para averiguar si existe un adecuado aislamiento a tierra.
Panel de control: revisión de los fusibles y limpieza de los contactos en caso necesario.
Ponemos a disposición de nuestros clientes nuestro equipo técnico-comercial, que le asesorará sobre la mejor opción de mantenimiento para su grupo electrógeno.